www.Todosobre.Travel
  • Inicio
  • África
    • Argelia
    • Botsuana
    • Cabo Verde
    • Egipto
    • Etiopía
    • Marruecos
    • Senegal
    • Sudáfrica
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • Venezuela
  • Asia
    • China
    • Corea del Sur
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Hong Kong
    • India
    • Indonesia
    • Irán
    • Israel
    • Japón
    • Jordania
    • Líbano
    • Macao
    • Maldivas
    • Myanmar
    • Nepal
    • Palestina
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Taiwán
    • Vietnam
  • Europa
    • A-E
      • Albania
      • Alemania
      • Andorra
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Escocia
      • Eslovenia
      • España
      • Estonia
    • F-L
      • Finlandia
      • Francia
      • Georgia
      • Inglaterra
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
    • M-Z
      • Malta
      • Montenegro
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rumanía
      • Rusia
      • Serbia
      • Suecia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Niue
    • Nueva Zelanda
    • Polinesia Francesa
    • Samoa
  • Colaboradores
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto

www.Todosobre.Travel

  • Inicio
  • África
    • Argelia
    • Botsuana
    • Cabo Verde
    • Egipto
    • Etiopía
    • Marruecos
    • Senegal
    • Sudáfrica
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • Venezuela
  • Asia
    • China
    • Corea del Sur
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Hong Kong
    • India
    • Indonesia
    • Irán
    • Israel
    • Japón
    • Jordania
    • Líbano
    • Macao
    • Maldivas
    • Myanmar
    • Nepal
    • Palestina
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Taiwán
    • Vietnam
  • Europa
    • A-E
      • Albania
      • Alemania
      • Andorra
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Escocia
      • Eslovenia
      • España
      • Estonia
    • F-L
      • Finlandia
      • Francia
      • Georgia
      • Inglaterra
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
    • M-Z
      • Malta
      • Montenegro
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rumanía
      • Rusia
      • Serbia
      • Suecia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Niue
    • Nueva Zelanda
    • Polinesia Francesa
    • Samoa
  • Colaboradores
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
EuropaM-ZPoloniaSin categoría

Antigua Capital del Reino: Cracovia

19 abril, 2020

¡Hola amigos viajeros! En la siguiente nota y como lo indica el título, vamos a hablar un poco sobra la antigua capital del reino de Polonia: Cracovia (KRAKÓW en su idioma original). Si bien hoy no es capital del país, sigue siendo la segunda ciudad más importante y la número uno en turismo, ya que sigue cautiva a sus visitantes desde que llegan hasta su próxima visita.

Bienvenidos una vez más a nuestro gran universo de viajes y aventuras llamado www.TodoSobre.Travel. Estoy segura que aquí van a encontrar todo lo que buscan para su próximo destino, incluso nuevas ideas y sitios por visitar. Y si es la primera vez que nos visitan no dejes de ver todas las entradas que me he esforzado mucho por hacer sobre Polonia, solo tienen que hacer CLIC AQUÍ.

No perdamos más tiempo, vamos a conocer la fascinante historia de la antigua capital Cracovia desde su establecimiento por tribus eslavas y descubrir cómo se convirtió en una ciudad importante de peregrinación.

Antigua Capital del Reino-Cracovia

Antigua Capital del Reino: Cracovia

Los orígenes de la antigua capital

Los restos arqueológicos han mostrado que la zona donde se ubica la antigua capital de Cracovia, junto al monte Wawel y la ribera del río Vístula, ya estuvo habitada durante el Paleolítico. Si, eso que leen, desde el Paleolítico!!!

En el siglo VI llegó a la zona de Cracovia el pueblo «Vislano» o «Vistulano», una tribu eslava que se instaló en la colina de Wawel. En el siglo IX, cuando San Metodio (conocido junto a San Cirilo, como los apóstoles de los eslavos), se encontraba evangelizando a los pueblos eslavos de la zona, se dice que los vistulanos tuvieron un mítico y poderoso gobernante al que la leyenda atribuye la fundación de Cracovia, el legendario jefe «Krakus». Está documentado por un escrito de un viajero sefardí, que en el año 966 la ciudad de Cracovia ya era un importante centro de comercio. También se conoce que en el siglo X ya formaba parte de Polonia y que era capital de un voivodato (es como se denomina a las divisiones territoriales en el país) como lo es hoy en día. La ciudad de Cracovia fue el primer foco del cristianismo y en el siglo XI ya contaba con un obispo.

El dragón de Wawel

El dragón de Wawel

Cracovia antigua capital de Polonia

En el año 1038 Casimiro I el Renovador hizo de la ciudad de Cracovia su sede, pasando a ser la capital de Polonia. En el siglo XI se inicio la construcción de la Catedral de Wawel.

Cracovia fue la capital de Polonia desde 1038 hasta 1596, fecha en que Segismundo III Vasa trasladó la capital a Varsovia.

En el siglo XIII la ciudad sufrió varias invasiones tártaras siendo destruida y restaurada por colonos alemanes. En 1257 recibió carta de franquicia, acogiéndose al derecho de Magdeburgo (fue uno de los más conocidos sistemas de derecho urbano, en virtud del cual la actividad económica, los derechos de propiedad, la vida socio-política y el estado estamental de los ciudadanos se regulaban por un sistema jurídico propio, lo que se correspondía con el papel de las ciudades como centros de producción y el intercambio monetario y mercantil), muestra de la importante penetración e influencia germánica.

En 1291 los polacos eligieron para el trono a Venceslao de Bohemia, proclamándose rey de Polonia en 1300. Cracovia pasó a depender de una dinastía checa.En 1311 y 1312 Cracovia se levantó contra las tropas de ocupación y en 1320 proclamó como rey de Polonia a Ladislao I Lokietek.

De 1333 a 1370 gobernó Polonia el rey Casimiro III el Grande, el gran reformador de Polonia. Su reinado convirtió a Cracovia en un importante centro comercial, político, cultural y científico. En 1364 mandó a fundar la Universidad de Cracovia.

Desde 1386 hasta 1572 la dinastía Jagellón, la más importante de la historia de Polonia, ocupó el poder. El matrimonio de una hija de Luis I el Grande, Eduviges (Jadwiga), con un Jagellón (Vladislao II de Polonia), el gran duque de Lituania, dio como fruto la formación de la República de las Dos Naciones (tratado que se firmo en la ciudad de Lublin). Polonia y Lituania unidas fueron una de las grandes potencias europeas de la época y atesoraron un inmenso poder que se extendía desde el Báltico hasta el Cáucaso. Cracovia fue el centro político de aquel estado bicéfalo.

En 1440 se coronó en Cracovia a Ladislao III como rey de Hungría. Este acontecimiento convertiría Cracovia en un estado católico rodeado de germanistas, ortodoxos e islamitas otomanos.

Cracovia vivió continuas luchas contra el poder germánico. Las guerras debilitaron Polonia y, aunque detuvo el peligro alemán, surgió el ruso. El hecho de que el poder económico se fuera desplazando paulatinamente hacia Poznan, al norte del país, por un lado, y, por otro, la ansiada búsqueda de una salida al mar Báltico por la Pomerania (actual capital de la región Gdansk), contribuyeron a que en 1596 el rey Segismundo III Vasa trasladase la capital más al centro del país, de Cracovia a Varsovia. Perdida la capitalidad, Cracovia mantuvo su prestigio como lo muestra el hecho de que la catedral de Wawel continuó siendo el lugar de coronación de los reyes de Polonia.

Castillo de Wawel - Vista desde uno de los patios internos.

Castillo de Wawel – Vista desde uno de los patios internos.

Caída y reparto de Polonia

(Un resumen, muy resumido)

En 1648 estallaron revueltas por la distribución de tierras y poder, las llamadas «guerras cosacas». Un noble polaco, Bogdan Khmelnitski, derrotó y expulsó a la dinastía Vasa. Tras la caída de la dinastía Vasa, el vacío de poder fue aprovechado por los rusos que ocuparon el país. Posteriormente fueron los suecos los que llegaron a ocupar toda Polonia saqueando a la propia Cracovia. Tras las guerras cosacas Polonia perdió su supremacía europea y quedó arruinada. Rusia se anexionó lo que es hoy parte del oeste de Ucrania, que hasta entonces era polaca.

Hubo una pequeña reacción nacional polaca y nombraron rey a Juan III que pasaría a la historia por vencer a los turcos que sitiaban Viena. La recuperación de la nación duró poco y, poco después, comenzarían los repartos de Polonia. A partir de entonces Cracovia participó de la triste historia de Polonia. Empobrecida y despoblada, Cracovia sufrió las consecuencias de las rivalidades entre Suecia, Francia, Prusia, Austria y Rusia, y padeció en su suelo numerosas guerras de las grandes potencias.

En 1772 se produjo la primera partición de Polonia entre Rusia, Austria y Prusia. En 1784 pasó a manos de Prusia. En 1792 los rusos invadieron Cracovia y crearon la Confederación de Targowica. En 1793 Polonia sufrió la segunda partición, entre Rusia y Prusia, Cracovia pasó a manos rusas hasta 1794. En 1795, tras el tercer reparto de Polonia, los partícipes decidieron suprimir la denominación de reino de Polonia para siempre. Polonia dejó de ser estado durante más de 100 años. En 1796 pasó a depender de Austria.

En 1807, tras derrotar a Prusia, Napoleón creó El Gran Ducado de Varsovia al que se incorporó Cracovia en 1809. La llegada de Napoleón dio aires a las esperanzas de los polacos por su independencia. Tras la caída de Napoleón el Congreso de Viena acordó de nuevo la división de Polonia entre austriacos, prusianos y rusos. Sólo Cracovia se libró y las potencias europeas reconocieron a la Ciudad Libre de Cracovia que comprendía un pequeño territorio y que, formalmente, era una república independiente. La Ciudad Libre de Cracovia pasó a ser el símbolo del independentismo polaco, un lugar de peregrinación, convirtiéndose en el centro intelectual, cultural y religioso de Polonia. En 1846 estalló una insurrección en la Ciudad Libre de Cracovia que fue aprovechada por Austria para acabar con la pequeña república y anexionársela de nuevo. En 1850 Cracovia sufrió un gran incendio.

Cracovia en la República de Polonia

Durante la Primera Guerra Mundial Cracovia fue el centro político de Polonia. Allí se instaló el comité nacional y los alemanes la convirtieron en sede de su Cuartel General creando la semilla de un estado polaco pro alemán.

Tras la Primera Guerra Mundial, en 1918, Polonia recuperó su soberanía y Cracovia se incorporó al nuevo estado.

Durante la Segunda Guerra Mundial se estableció en Cracovia el gueto judío de Podgorze. (El barrio de Podgorze se encuentra al otro lado del Vístula, dejándonos una bella imagen del castillo de Wawel al frente sobre el río).

Cracovia fue liberada por las tropas soviéticas que no la abandonarían hasta la caída de la URSS. En 1978 fue elegido papa el arzobispo de Cracovia, Karol Wojtyla, que dirigiría la iglesia católica como Juan Pablo II hasta su fallecimiento en 2005. En 1980 se inició en Gdansk la andadura del Sindicato Solidaridad, que contribuiría a la plena independencia de Polonia tras la caída de la Unión Soviética.

Hoy, la antigua capital de Polonia es un lugar de peregrinación para todos los polacos. Cracovia es una ciudad moderna, la tercera más grande de Polonia y una de las ciudades más visitadas de Europa. Méritos no la faltan: durante las dos guerras mundiales no sufrió grandes daños y en 1978 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cracovia - Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Cracovia – Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Síguenos y descubre los mejores planes para viajar!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier parte del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

🔒 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🌍 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio aquí.

💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🙋‍♂️ Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí.
CracoviaEuropaEuropa del EstePoloniaviajar
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Andrea Yamila Ortellado

Soy una argentina viajera, apasionada, inquieta y curiosa; viviendo en Polonia. Amante del buen fútbol y de "Boca Juniors" por sobre todas las cosas. Siempre ando con mi cámara y el mate a cuesta.

previous post
Descubre cómo preparar la comida típica de Singapur
next post
Las bebidas típicas de Bulgaria

Quizás también te interese

LAS 10 MEJORES PLAYAS DE MALLORCA

17 julio, 2021

El Festival Fringe en Edimburgo – Qué es...

7 julio, 2021

LAS 10 MEJORES CALAS DE MALLORCA

6 julio, 2021

QUÉ VER EN PALMA DE MALLORCA, LOS 10...

27 junio, 2021

Pinceladas de Portugal – El Alentejo

17 junio, 2021

5 islas griegas que visitar en 2021

30 mayo, 2021

La Fortaleza de Kalemegdan: el símbolo de Belgrado

11 septiembre, 2020

Ruta por Bulgaria noroeste

2 septiembre, 2020

Guía para visitar Rodas

29 agosto, 2020

Outlander y Escocia – 13 escenarios donde se...

2 agosto, 2020

1 comment

Kazimierz - El barrio judío de Cracovia - Polonia - www.Todosobre.Travel 1 julio, 2020 - 12:13 am

[…] invito a conocer un poco más la historia de la ciudad en la siguiente nota, solo debes hacer clic AQUÍ. Y si te interesa seguir leyendo un poco más sobre Polonia, no dejes de hacer clic AQUÍ; donde […]

Reply

Leave a Comment Cancel Reply


Artículos Populares

  • Escapada navideña a Portugal

    3 diciembre, 2019
  • 10 LUGARES QUE VISITAR EN ANDALUCIA POR NAVIDAD

    6 diciembre, 2019
  • Diciembre en India: ¿Cómo celebrar Navidad al estilo Indio?

    24 diciembre, 2019
  • VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE VIVIR EN NUEVA ZELANDA

    4 noviembre, 2019
  • Oslo en Navidad – Conoce las tradiciones noruegas

    10 noviembre, 2019

Recibe las mejores ofertas de vuelos a Nueva York o Tokio desde 60€ y ¡mucho más!

Política de Privacidad

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Back To Top
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR