www.Todosobre.Travel
  • Inicio
  • África
    • Argelia
    • Botsuana
    • Cabo Verde
    • Egipto
    • Etiopía
    • Marruecos
    • Senegal
    • Sudáfrica
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • Venezuela
  • Asia
    • China
    • Corea del Sur
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Hong Kong
    • India
    • Indonesia
    • Irán
    • Israel
    • Japón
    • Jordania
    • Líbano
    • Macao
    • Maldivas
    • Myanmar
    • Nepal
    • Palestina
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Taiwán
    • Vietnam
  • Europa
    • A-E
      • Albania
      • Alemania
      • Andorra
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Escocia
      • Eslovenia
      • España
      • Estonia
    • F-L
      • Finlandia
      • Francia
      • Georgia
      • Inglaterra
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
    • M-Z
      • Malta
      • Montenegro
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rumanía
      • Rusia
      • Serbia
      • Suecia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Niue
    • Nueva Zelanda
    • Polinesia Francesa
    • Samoa
  • Colaboradores
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto

www.Todosobre.Travel

  • Inicio
  • África
    • Argelia
    • Botsuana
    • Cabo Verde
    • Egipto
    • Etiopía
    • Marruecos
    • Senegal
    • Sudáfrica
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • Venezuela
  • Asia
    • China
    • Corea del Sur
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Hong Kong
    • India
    • Indonesia
    • Irán
    • Israel
    • Japón
    • Jordania
    • Líbano
    • Macao
    • Maldivas
    • Myanmar
    • Nepal
    • Palestina
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Taiwán
    • Vietnam
  • Europa
    • A-E
      • Albania
      • Alemania
      • Andorra
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Escocia
      • Eslovenia
      • España
      • Estonia
    • F-L
      • Finlandia
      • Francia
      • Georgia
      • Inglaterra
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
    • M-Z
      • Malta
      • Montenegro
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rumanía
      • Rusia
      • Serbia
      • Suecia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Niue
    • Nueva Zelanda
    • Polinesia Francesa
    • Samoa
  • Colaboradores
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
ÁfricaMarruecos

Marruecos, confinamiento y Ramadán

14 mayo, 2020

En esta siguiente entrada se tratará el tema del confinamiento a causa del COVID-19 en Marruecos y del gran mes de Ramadán celebrado por la comunidad musulmada en este país y en muchas otras partes del mundo. Los días de inicio del Ramadán, así como su terminío, varían cada año, ya que depende de las fases lunares. Este año ha coincidido su celebración junto con la pandemia que a nivel mundial se está viviendo.

Atent@ a la información que puede servirte como viajer@: ¿cuándo podremos volver a este extraordinario país? Y si mi viaje, en un futuro, coincide durante el mes de Ramadán, ¿de qué se trata esta celebración tan famosa?

 

Marruecos Confinamiento y Ramadán

Mezquita de Tánger. @anwaar_capture

 

El confinamiento en Marruecos

El confinamiento en Marruecos se inició el 20 de marzo y tiene previsto acabar el 20 de mayo, pero como en España, es impredecible saber a ciencia cierta cómo van a proceder los acontecimientos. Su confinamiento presenta unas peculiaridades concretas que cabe destacar, y que, nos darán una vaga aunque intuitiva señal del tipo de autoridad y ambiente, social y políticamente hablando, de lo que implica un confinamiento durante el mes del Ramadán.

¿En qué consiste el confinamiento?

En este país, el confinamiento obliga a llevar mascarilla cuando se sale al exterior, y sólo una persona por familia puede salir al exterior y en su mismo barrio para realizar la compra o conseguir medicamentos. Saltarse estas normas puede acarrear multas o hasta penas de cárcel.

Así como se describe al inicio de esta entrada, el mes de Ramadán y el confinamiento han coincidido, lo que conlleva a l@s musulman@s marroquís a no poder realizar todas las costumbres que durante este sagrado mes se suelen llevar a cabo. Es costumbre, por ejemplo, disfrutar de la noche fuera de casa tras romper el ayuno o ir a la mezquita. Durante el confinamiento las mezquitas quedan cerradas. Además, para evitar las aglomeraciones en las calles que suelen suceder tras romper el ayuno, el Estado de Marruecos decretó el toque de queda a las 19:00 de la tarde durante el Ramadán.

Cabe señalar, y para interés de viajer@s que descarten vuelos o que elijan otras vías de acceso a Marruecos, las fronteras terrestres están cerradas hasta septiembre.

Si tenéis curiosidad en profundizar en los puntos descritos (toque de queda, restricciones, etc.), podéis consultar en: Milenio, El Faro de Ceuta, Ceuta Tv, El Español.

 

¿En qué consiste el mes de Ramadán?

Ramadán, el mes conocido como el mes en el que musulman@s ayunan, ¿por qué? ¿Quiénes? ¿Es obligatorio ayunar? ¿También ayunan los niñ@s? A continuación se van a contestar estas preguntas y más.

Para empezar y como dato curioso, este año el mes del Ramadán recae en los días comprendidos entre el 24/25 de abril y el 24 de mayo (puede variar de un día su inicio dependiendo de donde estés. En España, la comunidad musulmana rige su inicio sobre lo que Arabia Saudí comunica). Suele tener, una duración de 29 o 30 días. Cada año tiene inicio y fin en diferentes fechas, ¿por qué? Se establecen las fechas dependiendo de las fases de la luna. El Ramadán se celebra en el noveno mes del calendario musulmán, basado en un calendario lunar.

Ramadán en Confinamiento

Ramadán @anwaar_capture

Ramadán y Confinamiento

Descalzándose hacia la mezquita @anwaar_capture

Ramadán y confinamiento

Descalzos @anwaar_capture

¿Por qué se ayuna?

Se conoce, por los no practicantes de esta religión, como un mes en el que los creyentes tienen que practicar el ayuno (swam), pero va mucho más allá, espiritualmente hablando. El ayuno se comprende desde la salida del sol hasta el atardecer, y es uno de los pilares del Islam. Hay cinco pilares que se describen en el Corán. Se debe a lo que se pretende transmitir, interiorizar y cultivar durante este mes. El mes del Ramadán es un mes en el cual las personas tienen la oportunidad de experimentar el hambre, empatizar con los que menos tienen, ayudar a los más desafortunados. Es un mes de ofrecimiento y de sanar uno mism@ para con los demás (mentiras, engaños, etc.).

Ayunan tanto mujeres como hombres, y pueden extenerse de ayunar las personas que no se encuentren en su lugar de residencia, las personas enfermas, las embarazadas y los niños y las niñas o durante la menstruación. Durante este mes, desde el alba, hasta que el sol se pone no pueden beber ni comer, así como tampoco fumar o tener relaciones sexuales.

¿Cómo rompen el ayuno?

En este mes de acercamiento a Dios (taqwa), en el cual se celebra la llegada del Corán a la tierra, es típico romper el ayuno (swam) tras la puesta de sol. Se reunen con familiares y amigos/as. La primera comida nocturna con la que rompen el ayuno se conoce como «iftar».

La comida marroquí es exquisita, muy sabrosa y variada. Entre los platos típicos que podemos encontrar en las mesas durante el «iftar» son la famosa e importante Harira (una riquísima sopa llena de proteínas y vitaminas), la chebakia, el beghrir, el gatayef, los dátiles, los briwats, la harcha… Dale aquí para descubrir qué llevan estos platos, o lee este interesante artículo, para saber más sobre cómo se rompe el ayuno. Suelen comer unos alimentos u otros a lo largo de la noche, que acaba de madrugada.

Hombre acudiendo a la mezquita.

Entrando en la mezquita @anwaar_capture

Visitar Marruecos en Ramadán

Si por fin, un día, decides visitar Marruecos (Chefchaouen, Tetuán, ¡el desierto! y todos sus rincones), y justamente cae durante el mes de Ramadán, encontraras un país en el que la vida durante el día sigue aunque a otro ritmo, pero que la noche acoge gran parte del ritmo que la sociedad suele llevar durante las horas diurnas. Es un mes con una alta práctica de la religión (más aún si cabe). Tiene un gran significado para la comunidad creyente y, este año, por desgracia han de vivenciarlo, así como muchas otras cosas el resto del mundo, de un modo distinto.

Desde esta entrada quiero dar todo mi apoyo a todas las sociedades que estamos luchando y respetando todo lo que esta situación de confinamiento nos trae, así como, la introspección que nos ayuda a aguardar para aprender.

Deseando, y confiando en que, cuando menos los esperemos, ¡podamos volver a viajar! Y como siempre, abriendo el corazón y los ojos, sin juzgar y respetando lo que nuestra mente nunca había observado.

Síguenos y descubre los mejores planes para viajar!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier parte del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

🔒 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🌍 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio aquí.

💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🙋‍♂️ Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí.
ayunocomunidad musulmanaconfinamientoMarruecosmesmes del Ramadanramadanrezoviajarviajar a marruecos
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
AlbertoFernandez

Soy un nómada digital al que le encanta escribir sobre sus experiencias y vivencias alrededor del mundo.

previous post
Qué visitar en Ruse y sus alrededores
next post
Guía para visitar la Isla de Creta

Quizás también te interese

Se puede viajar a Sudáfrica. Requisitos de entrada.

31 mayo, 2021

Las mejores 15 películas sobre Senegal

3 abril, 2020

Manglares en el Delta del Salum

20 marzo, 2020

La guía más completa para viajar a El...

19 marzo, 2020

El Lago Rosa (pero bien rosa)

6 marzo, 2020

Planes para pasar un día en Dakar

25 febrero, 2020

Viajar a Senegal, 10 buenas razones para decidirte

11 febrero, 2020

10 de las mejores playas de Sudáfrica

28 enero, 2020

¡Descubre el desierto! ¿Zagora o Merzouga?

2 enero, 2020

Oi Isla de Santiago! Historia y esencia caboverdiana.

26 diciembre, 2019

Leave a Comment Cancel Reply


Artículos Populares

  • 15 curiosidades que debes saber sobre Guatemala.

    12 noviembre, 2019
  • VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE VIVIR EN NUEVA ZELANDA

    4 noviembre, 2019
  • El chocolate suizo: Un tour para los amantes del cacao

    29 febrero, 2020
  • De ruta por el Caribe Colombiano

    27 febrero, 2020
  • Corea del Sur: Consejos antes de viajar.

    20 febrero, 2020

Recibe las mejores ofertas de vuelos a Nueva York o Tokio desde 60€ y ¡mucho más!

Política de Privacidad

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Back To Top
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR