www.Todosobre.Travel
  • Inicio
  • África
    • Argelia
    • Botsuana
    • Cabo Verde
    • Egipto
    • Etiopía
    • Marruecos
    • Senegal
    • Sudáfrica
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • Venezuela
  • Asia
    • China
    • Corea del Sur
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Hong Kong
    • India
    • Indonesia
    • Irán
    • Israel
    • Japón
    • Jordania
    • Líbano
    • Macao
    • Maldivas
    • Myanmar
    • Nepal
    • Palestina
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Taiwán
    • Vietnam
  • Europa
    • A-E
      • Albania
      • Alemania
      • Andorra
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Escocia
      • Eslovenia
      • España
      • Estonia
    • F-L
      • Finlandia
      • Francia
      • Georgia
      • Inglaterra
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
    • M-Z
      • Malta
      • Montenegro
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rumanía
      • Rusia
      • Serbia
      • Suecia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Niue
    • Nueva Zelanda
    • Polinesia Francesa
    • Samoa
  • Colaboradores
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto

www.Todosobre.Travel

  • Inicio
  • África
    • Argelia
    • Botsuana
    • Cabo Verde
    • Egipto
    • Etiopía
    • Marruecos
    • Senegal
    • Sudáfrica
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • Venezuela
  • Asia
    • China
    • Corea del Sur
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Hong Kong
    • India
    • Indonesia
    • Irán
    • Israel
    • Japón
    • Jordania
    • Líbano
    • Macao
    • Maldivas
    • Myanmar
    • Nepal
    • Palestina
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Taiwán
    • Vietnam
  • Europa
    • A-E
      • Albania
      • Alemania
      • Andorra
      • Austria
      • Bélgica
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Escocia
      • Eslovenia
      • España
      • Estonia
    • F-L
      • Finlandia
      • Francia
      • Georgia
      • Inglaterra
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
    • M-Z
      • Malta
      • Montenegro
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Rumanía
      • Rusia
      • Serbia
      • Suecia
      • Suiza
      • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Niue
    • Nueva Zelanda
    • Polinesia Francesa
    • Samoa
  • Colaboradores
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
AméricaMéxico

Museos que debes visitar en la CDMX. Parte 2 Museos de historia

24 diciembre, 2019

Si te preguntas que hacer en los días libres, aquí te presento algunos museos que debes visitar en la CDMX. Ya sea que vivas en la ciudad o vengas de visita, no puedes perderte la oportunidad de conocer estos lugares. Ten en cuenta que buena parte de ellos son gratuitos en domingo, excepto los museos privados, y los lunes varios no abren. Recomiendo que tengas en cuenta las zonas en la que se encuentran para así puedas tener un día de museos, en el que puedas aprovechar al máximo tú tiempo. Recuerda que todos los miércoles últimos de cada mes se realiza la Noche de museos, que tiene por objetivo promover la cultura, y se presenta diferentes eventos en cada museo. Es una experiencia fascinante.

En esta segunda parte nos enfocaremos en los principales museos de historia. Recordemos que la historia de la Ciudad de México es amplia, y en ella se han juntado múltiples culturas, de modo que la importancia de sus museos y edificios no está sólo en lo que se exhibe en los museos, sino en lo que estos sitios han pasado. Dicho de otro modo, lo importante no es tan sólo el contenido, también lo es la historia del lugar en sí, al igual que sus alrededores.

Demos comienzo con los museos de historia que debes visitar en la CDMX.

Museo Nacional de Antropología e Historia

El Museo Nacional de Antropología e Historia, también en Chapultepec, es uno de los más grandes del país. Presenta piezas arqueológicas y etnológicas de distintos periodos, pueblos y regiones de México. Tan sólo entrando serás recibido por la impresionante fuente, de ahí podrás proseguir hacia alguna de las salas de este enorme sitio, ya sea de las exposiciones permanentes, o de las exposiciones temporales. Recorrer todas las exposiciones permanentes probablemente te llevará un día entero. El museo ofrece actividades como visitas guiadas, talleres, conferencias, seminarios, y ha sido sede de ferias de libros. Se encuentra en el Bosque de Chapultepec.

Fue fundado en 1965, en aras de un ambicioso proyecto cultural, arquitectónico y urbanístico en la ciudad, que se vincularía con la posterior construcción e inauguración del metro capitalino, así como de diferentes espacios culturales.

Puedes llegar en metro, tomando la línea rosa.

Precio: 75 pesos, entrada gratuita para nacionales mayores de 60 años con credencial, menores de 13, y a estudiantes y maestros, así como los domingos.

Horarios: 9 a 17 hrs. Martes a domingos.

 

Museo de Historia Castillo de Chapultepec y Museo del Caracol, museos que debes visitar en la CDMX al interior de Chapultepec

También ubicados en el Bosque de Chapultepec, sobre el pequeño cerro del mismo nombre, el Castillo de Chapultepec se halla imponente en lo alto. Entrando por el parque, caminando en dirección al Monumento a los Niños héroes, por detrás de éste, podrás ver el castillo. Además de su belleza arquitectónica, y de su grandiosa ubicación, se trata del Museo Nacional de Historia. Usado como tal desde 1939, durante el gobierno Lázaro Cárdenas.

El recinto fue lugar de múltiples sucesos clave en la historia de México, además de la propia historia del sitio. En 1550 fue casa de retiro del virrey Don Luis de Velasco, quedando abandonado durante mucho tiempo al perder tal función. Después fue recuperado y usado como Colegio militar desde 1833, periodo en que sería sede de sangrientas batallas, como la ocurrida durante la invasión estadounidense. Fue sede del Poder Ejecutivo durante el gobierno de Miramón, y posteriormente residencia de los emperadores Maximiliano y Carlota. En 1878 se estableció ahí el primer Observatorio Astronómico Nacional, hasta 1883 que volvió a ser Colegio Militar, tiempo en el que sus alrededores se volvieron el parque de la ciudadanía. En 1916 fue usado de nuevo como residencia presidencial, hasta convertirse en museo en 1939.

La exposición permanente presenta una muestra amplia, ordenada por los propios sucesos que se han dado en torno al castillo, de la historia nacional. Se exponen piezas notables de distintas épocas, entre las que resalta el arte, la indumentaria, las decoraciones, la numismática y el armamento de distintas épocas. En suma a la belleza del interior del recinto. Sin lugar a dudas, este es uno de los museos que debes visitar en la CDMX.

Horarios: Martes a domingo, de 9 a 17 hrs.

Precios: 80 pesos. Domingos gratis. Entrada gratuita para menores de 13 años, personas con discapacidad, para adultos de la tercera edad pensionados y con credencial, al igual que para estudiantes y maestros con credencial.

El histórico Castillo de Chapultepec

El histórico Castillo de Chapultepec

Museo del caracol (Galería de Historia)

En este apartado queda hablar del Museo del Caracol. Se encuentra en pleno ascenso al castillo, casi al final. Se puede acceder tanto desde el parque como del estacionamiento. Es un lugar sencillo, pero vale la pena visitarlo, en especial si vas camino al castillo o al concluir tu visita en él. Es un excelente agregado, en el que además podrás relajarte por su sencillez. Fue inaugurado en 1960, concebido como museo didáctico. En sus alas se abordan las principales etapas de la historia política de México.

La entrada cuesta 75 pesos, pero es gratis los domingos. Abre de martes a domingo, de 9 hasta las 4:15 p.m.

 

Museo Nacional de las Culturas del Mundo

Este museo alberga ricas exposiciones de Egipto, las culturas del Levante, Persia, Mesopotamia, Grecia, Roma, Corea y Japón. Cuenta con piezas históricas originales y reproducciones detalladas. Además de sus grandiosas exposiciones permanentes, se organizan varias exposiciones temporales al año. Hasta Febrero de 2020 se estarán presentado: Australia: el poder de la tierra y Tiempo de soñar: arte aborigen contemporáneo de Australia. Hasta marzo: Memoria de Milagros: Exvotos mexicanos, patrimonio recuperado. Aparte de esto, se realizan actividades artísticas, académicas y culturales, actividades talleres y ciclos de cine; todas ellas recomendadas.

El recinto en sí mismo fue hogar del Museo Nacional, inaugurado en 1825, asesorado por Lucas Alamán, durante el gobierno del primer presidente electo de México, Guadalupe Victoria. Fue hogar de las colecciones mexicanas de piezas prehispánicas y de historia natural por decreto de Maximiliano de Habsburgo en 1865. Mantiene desde esa época su estatus de museo, pero en 1965 se le designó como Museo Nacional de las Culturas, pues para entonces se había fundado ya el Museo Nacional de Antropología e Historia, y el Museo de Historia en el Castillo de Chapultepec. Por tanto, diversas colecciones se habían trasladado a éstos museos.

Se ubica en la calle Moneda, a un costado del Palacio Nacional. Puedes llegar en la línea azul del metro.

Horario: Martes a domingos, de 10 a 17 hrs.

Precios: Entrada libre al público en general.

 

Museo de la Ciudad de México

 

Las exposiciones fotográficas es de lo que más resalta del Museo de la Ciudad de México

Las exposiciones fotográficas es de lo que más resalta del Museo de la Ciudad de México

Se encuentra cerca de metro Pino Suárez, a pocas cuadras del Museo de las Culturas, estación a la que se puede llegar desde las líneas rosa o azul. Presenta exhibiciones temporales de fotografía y arte, así como permanentes en las que se muestran recreaciones de las habitaciones de los condes de Calimaya. También se ofrecen actividades culturales de distinta índole como conciertos, presentaciones de libros y conferencias. De todo ello, recomiendo especialmente las exhibiciones temporales de fotografía, algunas son de carácter histórico, sacadas de archivos, y otras artísticas de fotógrafos independientes cuyos trabajos resultan bastante notables.

En 1964 inició sus funciones actuales como museo, el 31 de octubre. Es una bella muestra de la arquitectura barroca del siglo XVIII, construida entonces como Palacio de los condes de Santiago de Calimaya.

Horarios: Martes a domingo, de 11 a 19 horas.

Costo: 34 pesos.

 

Museo Casa de Carranza

 

Sede de una exposición permanente en la que se recrean los cuartos, la decoración y la forma de vida del célebre revolucionario. Otrora fue una hacienda del siglo XIX, hoy oir hoy un hermoso museo. En suma a grandiosas exposiciones temporales de carácter histórico y documental en relación a la Revolución y al constitucionalismo. También se presentan exposiciones temporales de carácter artístico en la galería del museo. A su vez, recomiendo visitar la Biblioteca “Constituyentes de 1917”, cuyo fondo resulta bastante interesante. La estación de metro más cercana al museo es Insurgentes, en la línea rosa.

Horarios: Martes a sábado, de 9 a 18 horas. Domingos de 9 a 17 horas.

Costo: 50 pesos, gratuito para menores de 12 años, pensionados, estudiantes y maestros con credencial. Entrada gratis los domingos.

 

Conoce más sobre la Revolución mexicana en estos dos museos que debes visitar en la CDMX

Conoce más sobre la Revolución mexicana en estos dos museos que debes visitar en la CDMX

Museo Nacional de la Revolución, un monumento y uno de los museos que debes visitar en la CDMX

A los pies del Monumento a la Revolución, se encuentra este museo. La muestra incluye fotografías, documentos, piezas y artículos de la Revolución, tanto en su carácter bélico como político. También se expone contenido de este tipo en relación al propio Monumento a la Revolución y al Palacio Legislativo, en el cual podrás apreciar fotos y planos. Para complementar tu visita, puedes pasear alrededor del Monumento y subir a lo alto del mirador. Desde ahí la vista es impresionante.

Originalmente, su construcción se inició con motivo de la celebración del centenario de la independencia de México. Sin embargo, el trabajo fue interrumpido con el estallido de la Revolución, y concluido bajo un nuevo enfoque durante la etapa posrevolucionaria. La edificación del monumento, en relación a lo que representa, se halla estrechamente vinculada a la construcción del discurso nacionalista mexicano posrevolucionario. Sus paredes y decoraciones cuentan una historia que cumplió en su momento una necesidad política, que también nos dice mucho acerca de la difusión y proceso de formación de un discurso histórico.

También se ofrece cine club, conferencias, ciclos de cine, talleres, accesos especiales para mirar el amanecer desde lo alto del mirador, y visitas guiadas. Ten en cuenta que el costo del museo se cobra aparte de la visita al mirador, aunque hay paquetes que incluyen ambos.

Puedes llegar en metro o metrobús, línea azul y roja respectivamente. En ambos casos el nombre de la estación es Revolución.

Horarios: Martes a domingo, de 9 a 17 horas. Aunque el monumento abre todos los días.

Precio: Museo 34 pesos, 17 para estudiantes, maestros, niños menores de 12 años y adultos mayores de 60. El acceso completo cuesta 90 pesos, 70 para personas con descuento.

Fotografía del Monumento a la Revolución, a sus pies un bonito museo

Fotografía del Monumento a la Revolución, a sus pies un bonito museo

Museo Nacional de las Intervenciones, uno de los museos que debes visitar en la CDMX si vas al sur

Nos trasladamos al sur de la ciudad, a los alrededores de Coyoacán. Este espacio fue en sus orígenes un convento franciscano, que en 1580 fue cedido a la orden dieguina. Durante el México independiente se volvió una fortaleza militar, en la que se libró una de las principales batallas de la guerra entre Estados Unidos y México, en 1847, en suma a que al papel que cumplió para con el ejército. En 1981 se reinauguró como el Museo Nacional de las Intervenciones, cuyas exposiciones permanentes abordan la historia del recinto, desde el periodo virreinal hasta el México moderno. Se abordan, por tanto, las principales guerras e intervenciones extranjeras en el país, tanto de la estadounidense como la francesa, al igual que las guerras internas en el país en las cuáles también intervinieron potencias extranjeras, como Estados Unidos, otra vez, que bombardeó el Puerto de Veracruz.

Además de la exposición permanente, y de distintas exposiciones temporales de temática histórica, el sitio en sí mismo es muy bello. Es imprescindible que te des una vuelta por aquí, e igual por los alrededores, pues son bastante agradables. Por todo ello, este es uno de los museos que debes visitar en la CDMX.

Horarios: Martes a domingo, de 9 a 18 horas.

Precio: 75 pesos.

La guerra y su historia es la temática principal del Museo de las Intervenciones, que es uno de los museos que debes visitar en la CDMX

La guerra y su historia es la temática principal del Museo de las Intervenciones, que es uno de los museos que debes visitar en la CDMX

Por último

Recuerda que debes darte tu tiempo para visitar cada uno de los museos, conocerlos y poder apreciarlos. Recomiendo tener en cuenta la localización de cada uno de los museos, para administrar tu tiempo. Para ello debes tener en cuenta tus opciones de transporte, por lo que te recomiendo que leas los siguientes artículos sobre transporte público en la CDMX. Esto es aconsejable tanto para residentes como para visitantes.

Quedaron varios museos por mencionar, pero falta una tercera parte, en la que abordaré los museos interactivos. También recomiendo el artículo anterior sobre museos que debes visitar en la CDMX, en el cual me enfoco en museos de arte. De igual forma, museos como el del Templo Mayor, en el Zócalo, los estoy reservando para un próximo artículo sobre zonas arqueológicas en la Ciudad de México. Tampoco olvides los horarios y los días en los que abre o no cada museo, al igual que la cercanía entre unos y otros, así poder organizar tu visita.

Les agradezco mucho el haber leído este artículo, espero lo hayan disfrutado y les sea útil. Los invito a visitar nuestra página, dónde encontrarán artículos interesantísimos. A su vez, les recomiendo leer mis artículos anteriores sobre el Día de Muertos en la CDMX, y sobre los lugares que debes conocer en México; sin olvidarnos de la primera parte de este tema. Recuerden que cualquier duda o comentario lo pueden escribir debajo, resolveremos cualquier duda.

¡Tengan un feliz viaje!

Te ayudo a ahorrar en tu viaje a México:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a México aquí.
? Los mejores hoteles a los mejores precios en México aquí.

? Reserva tu seguro de viaje aquí.

? Reserva los mejores tours y excursiones en México aquí.
? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí.
? Las mejores guías de México aquí.

Síguenos y descubre los mejores planes para viajar!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier parte del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

🔒 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🌍 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio aquí.

💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🙋‍♂️ Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí.
descubrirhistoriaqué ver
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
AlbertoFernandez

Soy un nómada digital al que le encanta escribir sobre sus experiencias y vivencias alrededor del mundo.

previous post
Diciembre en India: ¿Cómo celebrar Navidad al estilo Indio?
next post
Top 15 low cost en Polinesia Francesa – Parte 1

Quizás también te interese

Playas en México. Parte 2. El Pacífico mexicano

26 junio, 2020

Playas en México

14 junio, 2020

Palacios de la CDMX

29 mayo, 2020

Parques en la CDMX

19 mayo, 2020

Pueblos de Michoacán

8 mayo, 2020

Pascua en México

13 abril, 2020

Parques temáticos en México

7 abril, 2020

La Zona de los Santos: coffee tour, avistamiento...

7 abril, 2020

Qué hacer en la cuarentena

31 marzo, 2020

¿Por qué recorrer Santander y Boyacá en Colombia?

26 marzo, 2020

6 comments

Vacaciones en México en temporadas decembrinas www.Todosobre.Travel - 4 enero, 2020 - 8:23 pm

[…] Si tienes alguna duda en relación al transporte en esta ciudad, te recomiendo leer este artículo. Al igual que estos dos sobre museos en la CDMX. […]

Reply
6 de enero Día de Reyes www.Todosobre.Travel América - 2 febrero, 2020 - 5:29 am

[…] el día de Reyes o de la Candelaria en la Ciudad de México, habrá actividades culturales en museos o centros delegacionales. Si trabas palabras cordiales en un pueblo , seguro serás bien recibido. […]

Reply
- Coronavirus en México 2020 www.Todosobre.Travel América 16 marzo, 2020 - 11:21 pm

[…] Espero les haya sido de utilidad el artículo, los invito a leer los demás artículos de la página. En cuanto sea prudente, podrán planear un próximo viaje. Por tanto, los invito a leer estos artículos acerca de ecoturismo en México, uno de playas, y otro de bosques y montañas. O este otro de lugares para vacacionar en México, y este sobre los museos más importantes de la CDMX. […]

Reply
Palacios de la CDMX www.Todosobre.Travel América %ciudaddelospalacios 30 mayo, 2020 - 7:16 pm

[…] A su vez, también puedes visitar el Museo Nacional de las Culturas, o el del Templo Mayor, o la Catedral Metropolitana. Si quieres más información acerca de los museos históricos de la CDMX, puedes seguir este enlace. […]

Reply
MUSEOS DEL MUNDO: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [7] | Viatges pel Món 22 julio, 2020 - 7:59 am

[…] Museos que debes visitar en la CDMX. Parte 2 Museos de historia América | www.Todosobre.Travel […]

Reply
MÉXICO: 60 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [4] | Viatges pel Món 11 agosto, 2020 - 7:58 am

[…] Museos que debes visitar en la CDMX. Parte 2 Museos de historia América | www.Todosobre.travel […]

Reply

Leave a Comment Cancel Reply


Artículos Populares

  • 15 curiosidades que debes saber sobre Guatemala.

    12 noviembre, 2019
  • VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE VIVIR EN NUEVA ZELANDA

    4 noviembre, 2019
  • El chocolate suizo: Un tour para los amantes del cacao

    29 febrero, 2020
  • De ruta por el Caribe Colombiano

    27 febrero, 2020
  • Corea del Sur: Consejos antes de viajar.

    20 febrero, 2020

Recibe las mejores ofertas de vuelos a Nueva York o Tokio desde 60€ y ¡mucho más!

Política de Privacidad

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Back To Top
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR